España, al igual que el resto del mundo, está viviendo desde hace décadas un paulatino proceso de envejecimiento de la población, resultado de las mejoras
sanitarias y sociales y que sin duda supone un reto sobre el que intervenir. La comparación internacional de este proceso sitúa a España, con más del 18,2% de la población mayor de 65 años, y una esperanza media de vida de 83 años, en el cuarto lugar dentro de los países más envejecidos del mundo. Esta realidad ha dado lugar, entre otras iniciativas, al nacimiento de nuevas alternativas de convivencia para las personas mayores, las viviendas colaborativas para mayores o senior cohousing, donde las personas mayores deciden, proyectan, diseñan, cómo va a ser su vivienda, cómo quieren que sean sus vidas, participando de una vida activa y comprometida con los demás, que favorece un envejecimiento saludable.
Las viviendas colaborativas, coviviendas o cohousing surgen por diversos motivos: estar acompañado/a en la etapa mayor de la vida, mantener una vida activa en compañía de iguales, apoyarse mutuamente en las necesidades cotidianas y en los cuidados, liberar a las familias de la carga de sus cuidados, encontrar un espacio adaptado a las propias necesidades, viviendas y espacios comunes libres de barreras arquitectónicas, colectivizar servicios para abaratar costes.
Este modelo alternativo de alojamiento revela el cambio en la percepción de las necesidades de las personas mayores, valorada de forma positiva por los propios mayores y considerada como una respuesta intermedia entre la soledad de la vivienda privada y la pérdida de autonomía de las residencias geriátricas.
El seminario SENIOR COHOUSING COMO INNOVACIÓN PARA UN ENVEJECIMIENTO SALUDABLE, presenta diferentes experiencias innovadoras y diferentes modelos de cohousing senior en España.
PROGRAMA
10´00: Presentación.
Dña. Mª Luisa Delgado Losada y D. David Alonso González. Investigación
en envejecimiento activo. Grupo de investigación Políticas sociales emergentes,
innovaciones y éticas aplicadas en Trabajo Social. Universidad Complutense de
Madrid.
Marco general de las
cooperativas de viviendas colaborativas en España. Hispacoop Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y
Usuarios. D. Félix Martín
Cooperativismo:
Brisa del Cantábrico. San Miguel de Meruelo. Cantabria.
D. Nemesio Rasillo
Autogestión:
Trabensol. Torremocha del Jarama. Madrid.
D. Jaime Moreno
Convivencia:
Santa Clara. Málaga.
Dña. Aurora Moreno
11´15-11´30:
Debate
11´30-12´00: Descanso
Dependencia:
Convivir y Servimayor
D. Ernesto Cabello
Cabello. Convivivr. Horcajo de
Santiago. Cuenca.
D. Martín García.
Servimayor. Losar de la Vera.
Cáceres.
Nuevas
iniciativas:
Pueblos de municipio de Villadangos. León.
D. Félix Delgado
Axuntase. Lugo
de Llanera. Asturias.
Dña. Mª Asunción Rodríguez
CCCCantos. Tres Cantos. Madrid
D. Agustín Bastante
Iniciativas desde la Administración Pública. Plaza América. Alicante.
D. Prudencio López
13´20-14´00: Debate
14´00: Clausura.
Manifiesto de la Coordinadora de viviendas colaborativas de
mayores